De acuerdo con las cifras más recientes publicadas por Coordenada Urbana®, los dos primeros meses del año marcaban un rumbo muy positivo para la actividad edificadora en Bogotá y Cundinamarca, destacándose que en febrero se encontraban en obra más de 95.000 unidades de vivienda, que en ese momento generaban más de 234.000 empleos.
Si pudiéramos identificar un enemigo común para los seres humanos y los países, podíamos concluir que es el ego. En el manejo de una crisis como la que vivimos, no falta el afán de protagonismo y el cálculo interesado que borra el poder que tiene la buena acción y el esfuerzo y que conlleva el propósito original. Si logramos dejar de lado el yo, y observamos el mundo desde otra perspectiva –ejercicio complejo-, aparecerá una oportunidad para que valoremos el momento, tengamos aprendizajes y entre todos encontremos el camino hacia la solución.
Ser empresario implica, además de esfuerzo, compromiso y visión a largo plazo, ser multiplicadores de bienestar, reinventarse a la par con la sociedad y generar proyectos y estrategias que le aporten al desarrollo sostenible de la ciudad.
El encuentro estaba programado para el 26 de marzo y parte de la agenda estaba dedicada a la realización de la 54ª Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
Somos un gremio que representa los intereses de la cadena de valor de la construcción, incidiendo eficazmente en las decisiones que conciernen al desarrollo y crecimiento del sector.
Conozca la gestión realizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en 2019.
Camacol B&C tiene como una de sus funciones realizar un seguimiento permanente de las normas que afectan o impactan al sector de la construcción en la región, generando alertas o victorias frente a la reglamentación. Conozca aquí las posiciones que hemos radicado.