Retarse con la meta de iniciar 65.000 unidades de vivienda social en los próximos cuatro años, es una de las recomendaciones que Camacol Bogotá y Cundinamarca le hace al proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo Distrital que está en estudio en el Concejo. La revitalización urbana, los proyectos estratégicos, la seguridad jurídica y mayor eficiencia en los trámites, otros de los puntos que el Gremio pide fortalecer.
Como uno de los sectores productivos que más aporta al desarrollo físico, social y económico de la región, la actividad edificadora ha mostrado en su día a día la capacidad para afrontar y salir victoriosa ante los retos que se le presentan. Como siempre, el mayor desafío está por venir.
El Gremio del sector edificador en Bogotá se mostró dispuesto para trabajar y lograr que las aprobaciones de los protocolos se hagan de forma rigurosa, objetiva y ágil, permitiendo la implementación y adecuación de las obras para que miles de trabajadores puedan retomar actividades y asegurar el sustento de sus familias.
El mundo nos ha puesto en un panorama completamente desconocido para todos, donde hemos tenido que esforzarnos para trabajar por retornar a la normalidad. Hacemos cuentas, planeamos escenarios, reinventamos prácticas, creamos alianzas y nos concentramos en el deseo de que pronto este momento sea solo un recuerdo. Algo para lo que la prudencia y la precaución deben estar presentes en cada una de las decisiones.
Somos un gremio que representa los intereses de la cadena de valor de la construcción, incidiendo eficazmente en las decisiones que conciernen al desarrollo y crecimiento del sector.
Conozca la gestión realizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en 2019.
Camacol B&C tiene como una de sus funciones realizar un seguimiento permanente de las normas que afectan o impactan al sector de la construcción en la región, generando alertas o victorias frente a la reglamentación. Conozca aquí las posiciones que hemos radicado.