Las últimas cifras reportadas por Coordenada Urbana ® confirman que actualmente Bogotá cuenta con más de 42 mil unidades de vivienda en oferta, de las cuales 34.653 son subsidiables de acuerdo a lo contemplado por la política de vivienda del Gobierno Nacional.
El potencial de transformación y adaptabilidad del sector constructor a la coyuntura presentada por la emergencia sanitaria es lo que hoy permite hablar de una recuperación gradual de la actividad edificadora en Bogotá y Cundinamarca. Las últimas cifras presentadas por Coordenada Urbana® confirman que el sector va por un buen camino de recuperación con más de 5.000 unidades de vivienda vendidas en agosto.
2020 quedará en la historia como uno de los años más desafiantes a nivel mundial. El reto que tenemos para los meses y años venideros es aún mayor: mantener el trabajo articulado con el objetivo de asegurar que la reactivación se consolide. Para lograrlo, la anticipación y coordinación, junto con la apuesta público-privada, serán decisivas para recuperarnos económicamente.
La cuarta edición del Foro de Sostenibilidad, que cada año realiza Camacol Bogotá y Cundinamarca, dedicó su agenda académica a reflexionar sobre el cambio climático y el ordenamiento territorial, para lo que contó con verdaderos expertos que nutrieron la discusión alrededor de estos temas. La gran conclusión: conocimiento técnico, voluntad política y trabajo en equipo para afrontar los retos en la materia.
Somos un gremio que representa los intereses de la cadena de valor de la construcción, incidiendo eficazmente en las decisiones que conciernen al desarrollo y crecimiento del sector.
Conozca la gestión realizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en 2019.
Camacol B&C tiene como una de sus funciones realizar un seguimiento permanente de las normas que afectan o impactan al sector de la construcción en la región, generando alertas o victorias frente a la reglamentación. Conozca aquí las posiciones que hemos radicado.