Por Alejandro Callejas Aristizábal
Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca
La informalidad es uno de los flagelos que están golpeando fuertemente el desarrollo de Bogotá. En materia de vivienda y teniendo en cuenta las unidades que se construyen anualmente, el 44 por ciento de la población que es objeto del segmento social se ve en la necesidad de solucionar el techo para su hogar en la informalidad. Preocupa este panorama que va en contra de los propósitos de desarrollo sostenible y del compromiso con los ODS que ha adquirido Colombia, puesto que limita el acceso a las fuentes de bienestar, no genera condiciones de seguridad ni de habitabilidad y tampoco permite la oportuna y adecuada protección de los elementos ambientales.
Opinión
En un año electoral como este, la euforia de la política y el proselitismo ponen sobre la mesa temas gruesos, y algunos no tanto, sobre los cuales los diferentes candidatos plantean posiciones y, de esa manera, la opinión pública entiende su carácter y su manera de pensar; no obstante, el mundo sigue girando y con él avanzan temas que son igualmente importantes y empiezan a definirse mientras, en medio del ruido electoral, el mundo pareciera no prestarles atención.
Somos un gremio que representa los intereses de la cadena de valor de la construcción, incidiendo eficazmente en las decisiones que conciernen al desarrollo y crecimiento del sector.
Conozca la gestión realizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca en 2021.
Camacol B&C tiene como una de sus funciones realizar un seguimiento permanente de las normas que afectan o impactan al sector de la construcción en la región, generando alertas o victorias frente a la reglamentación. Conozca aquí las posiciones que hemos radicado.