David Serna consultor del IFC explica
Reglamento de Construcción Sostenible
El próximo 10 de julio entra en vigencia el reglamento de construcción sostenible en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, razón por la que Camacol, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y la Corporación Financiera Internacional están capacitando a los empresarios afiliados al Gremio sobre su adecuada implementación.
Hoy la capacitación se realizó con los afiliados a la regional B&C, evento al que asistieron cerca de 150 empresarios quienes aclararon las dudas que tienen frente al reglamento.El objetivo de esta norma es establecer los parámetros y lineamientos técnicos relacionados con el uso eficiente de los recursos de agua y energía en nuevas edificaciones.
El taller estuvo a cargo de David Serna consultor de IFC y Diana Cuadros del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio quien explicó el contexto general de la implementación de la resolución 0549 de 2015.
La expedición de este reglamento es producto de un proceso de cooperación entre el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial apoyada por la Embajada de Suiza, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
La meta con el reglamento es ahorrar hasta un 45 % en el consumo de agua y energía.