Gerente Camacol Bogotá y Cundinamarca
Por Martha Cecilia Moreno Mesa
La formación de ciudades aún carece de visión de largo plazo en la planeación y ejecución del desarrollo urbano. Por eso, la propuesta gremial está enfocada a construir ciudades de calidad mediante una trasformación integral en la gestión del suelo.
Afrontar el crecimiento de las ciudades y adaptarse a las dinámicas que ellas traen no es tarea fácil, y para lograrlo se deben desarrollar acciones conjuntas para consolidar una visión común y de largo plazo. Además, es necesario combinar armónicamente los usos del suelo. Es decir, ciudades en donde la vivienda se conjugue adecuadamente con el comercio, la actividad empresarial y las construcciones para usos dotacionales, además de una adecuada infraestructura urbana (vías, parques, andenes, zonas verdes, etcétera). Pero claro, que todo esto haga parte de un desarrollo urbano ordenado y coherente con el crecimiento económico de la ciudad.
Es por esto, que desde el Gremio se ha insistido en la importancia de estructurar planes de ordenamiento en donde la visión, la seguridad jurídica y la participación ciudadana, sean los ejes centrales para que los territorios cumplan de forma integral, no solo con el desarrollo de la ciudad, sino con las necesidades de sus habitantes, y así lograr centros urbanos de calidad y sostenibles.
Según cifras del Dane, en el último año en Colombia se aprobaron 1,5 millones de metros cuadrados destinados a edificaciones para dotacionales, de los que más de la tercera parte (531.593) se licenciaron en Bogotá y Cundinamarca. Este comportamiento refleja la importancia de fortalecer e incluir en la planeación y reestructuración de la región, la construcción de vivienda, acompañada de hospitales, escuelas, centros culturales y religiosos, y toda la infraestructura que permitirán que a futuro Bogotá y Cundinamarca sean más competitivas.
El reto para el sector es generar las construcciones que permitan hacer sostenible el desarrollo de la ciudad y la región, para crecer de manera responsable sin poner en riesgo el medio ambiente, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.
Para Camacol B&C la actividad de destinos dotacionales constituye un factor fundamental en el desarrollo de ciudades de calidad. Así se vio reflejado en el Estudio de Oferta y Demanda de Destinos No Habitacionales, donde se evidenció la importancia de los diferentes segmentos para equilibrar y desarrollar de manera exitosa las ciudades.
Sin embargo, para desarrollar el modelo de ciudad que deseamos no basta con una adecuada planeación urbana, se requiere de una política pensada a largo plazo, que proporcione seguridad jurídica y que sea la base para el desarrollo sostenible.